Ponencias de la Jornada «Especies Exóticas Invasoras-Riesgo para la Biodiversidad

Celebrada el 18 de abril de 2018 en el marco de la VII Asamblea de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad. Es necesario pinchar en el nombre del ponente para abrir la ponencia correspondiente.

Infraestructura Verde Urbana

La Comisión de Gestión y Calidad de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), en colaboración con el Grupo de Trabajo de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad, ha elaborado un breve documento en el que se recogen las diferentes tipologías de infraestructura vede urbana.

Análisis de la Conservación de la Infraestructura Verde Urbana en España

El objetivo del estudio es conocer y analizar los modelos de gestión de la infraestructura verde urbana, así como sus principales magnitudes, presupuestos y recursos humanos dedicados a la conservación de dicha infraestructura. El alcance corresponde con las capitales de provincia, las Ciudades Autónomas y las ciudades con población superior a 100.000 habitantes

Guía de Actuación: Campaña Especies Exóticas Invasoras

Gúia de Actuación para los Gobiernos Locales en relación con las Especies Exóticas Invasoras

Documento explicativo de la Campaña Especies Exóticas Invasoras

Documento que explica los pasos que hay que desarrollar para realizar la «Campaña de Lucha contra las Especies Exóticas Invasoras»

Ponencias de la Jornada «Gestión de Aves en Núcleos Urbanos»

Celebrada el 6 de febrero de 2019 en la sede de la FEMP. Es necesario pinchar en el nombre del ponente para abrir la ponencia correspondiente.

Bases del II Premio de Buenas Prácticas por la Biodiversidad

El “II Premio a las Buenas Prácticas Locales por la Biodiversidad” tiene el objetivo de recopilar y difundir las actuaciones desarrolladas por las Entidades Locales españolas en el campo de la conservación y el incremento de la biodiversidad. Asimismo, se pretende reconocer a las Entidades Locales españolas sus esfuerzos en la protección de la biodiversidad. El Premio está dirigido a Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares adheridos a la Red Española de Gobiernos Locales +Biodiversidad.

Libro del Congreso PARJAP Santander 2019

El Libro del Congreso PARJAP Santander 2019 recoge todos eventos realizados y las ponencias presentadas en el marco del 46 Congreso de Parques y Jardines Públicos «La Infraestructura Verde por la Biodiversidad Urbana», celebrado del 15 al 22 de marzo de 2019 en Santander y organizado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, y el Ayuntamiento de Santander, con la colaboración de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad.

Ponencias de la Jornada LIBERA – 23/10/2019

Ponencias de la Jornada «LIBERA. Unidos contra la Basuraleza», celebrada en Madrid el 23 de octubre de 2019. Para acceder a la ponencia, es necesario hacer click en el nombre de la ponencia o del ponente.

Ponencias de la Jornada «Implantación y Gestión de la Infraestructura Verde Municipal»

Ponencias de la Jornada «Implantación y Gestión de la Infraestructura Verde Municipal», celebrada el 13 de noviembre de 2019 en la sede de la FEMP. Para acceder a las ponencias, es necesario hacer click en el nombre de la ponencia o del ponente correspondiente.

Publicación «El papel de las Entidades Locales en la Custodia del Territorio»

Esta publicación está dividida en tres partes: 1) El folleto explicativo sobre custodia del territorio elaborado por la Fundación Biodiversidad y especialmente dirigido a Ayuntamientos. 2) Las ponencias de la jornada celebrada en 2018 bajo el mismo título. 3)Un conjunto de ejemplos de acuerdos de custodia del territorio firmados por diversas Entidades Locales.

5º Inventario de Custodia del Territorio

El Inventario trata de recopilar el mayor número de iniciativas de custodia del territorio que se llevan a cabo en el país, así como información de las entidades de custodia que los desarrollan. La finalidad del Inventario es proporcionar una imagen del nivel de implantación de la custodia del territorio en el conjunto del Estado, así como de su evolución. Otro objetivo del inventario consiste en proporcionar un fondo documental que sirva para el intercambio de iniciativas y experiencias y, para la difusión de las actuaciones realizadas por las entidades de custodia. De esta forma, aquellos profesionales o personas interesadas en la custodia podrán localizar y contactar con las entidades que existen en su localidad o comunidad autónoma, así como con otras de ámbito estatal.