Icono Documento
Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2020

La Comisión Europea ha adoptado una nueva y ambiciosa estrategia para detener la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos en la UE en 2020. En consonancia con los compromisos asumidos por los líderes de la UE en marzo de 2010, la Estrategia tiene el objetivo de detener la pérdida de la biodiversidad y la degradación de los servicios ecosistémicos en la UE para el año 2020 y una visión hacia 2050, año en el que la biodiversidad de la Unión Europea y los servicios ecosistémicos que ofrece deben estar protegidos, valorados y restaurados.

Icono Documento
Convenio sobre la Diversidad Biológica

El Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) entró en vigor el 29 de diciembre de 1993. Tiene los siguientes tres objetivos principales: 1) La conservación de la diversidad biológica, 2) La utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica y 3) La participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos

Icono Documento
Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa

Este convenio debe su valor a tres características fundamentales: su carácter generalista, la concepción de la lista única de especies y la incorporación de la política conservacionista en la planificación económica, especialmente en lo relacionado con la protección de los hábitats. Se puede afirmar que es el primer tratado internacional que da un tratamiento general a la gestión de la vida silvestre, elaborando una serie de medidas de protección de plantas y animales.

Icono Documento
Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

El Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad 2011-2017 constituye el elemento fundamental de desarrollo de la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Este instrumento, novedoso en la legislación española, establece metas, objetivos y acciones para promover la conservación, el uso sostenible y la restauración del patrimonio natural y la biodiversidad para el periodo 2011-2017.

Icono Documento
Estrategia Local y Sistemas de Indicadores para la Conservación y el Incremento de la Biodiversidad

La Estrategia Local y Sistema de Indicadores para la Conservación y el Incremento de la Biodiversidad se configura como la herramienta básica de los Gobiernos Locales incluidos o no en la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad para implantar, en el marco de sus características territoriales, intereses y responsabilidades, distintos Planes Locales de Conservación y Uso Sostenible sobre la Biodiversidad.

Icono Documento
Administraciones Locales y Red Natura 2000

Esta obra pretende ser un manual de referencia y consulta sobre las cuestiones más importantes y recurrentes que pueden surgir en la gestión municipal en relación con la Red Natura 2000. Estructurada en cuatro grandes capítulos: qué es la Red Natura 2000; qué implica en mi territorio; cuáles son las competencias municipales; y las oportunidades de la red; el libro da respuesta a 95 preguntas. Además, el libro recoge recursos informativos, una relación de legislación y ejemplos de experiencias positivas desarrolladas relacionadas con la Red Natura 2000 por entidades locales.

Icono Documento
Libro del Congreso PARJAP Santander 2019

El Libro del Congreso PARJAP Santander 2019 recoge todos eventos realizados y las ponencias presentadas en el marco del 46 Congreso de Parques y Jardines Públicos «La Infraestructura Verde por la Biodiversidad Urbana», celebrado del 15 al 22 de marzo de 2019 en Santander y organizado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, y el Ayuntamiento de Santander, con la colaboración de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad.

Icono Documento
Ponencias de la Jornada LIBERA – 23/10/2019

Ponencias de la Jornada «LIBERA. Unidos contra la Basuraleza», celebrada en Madrid el 23 de octubre de 2019. Para acceder a la ponencia, es necesario hacer click en el nombre de la ponencia o del ponente.

Icono Documento
Ponencias de la Jornada «Implantación y Gestión de la Infraestructura Verde Municipal»

Ponencias de la Jornada «Implantación y Gestión de la Infraestructura Verde Municipal», celebrada el 13 de noviembre de 2019 en la sede de la FEMP. Para acceder a las ponencias, es necesario hacer click en el nombre de la ponencia o del ponente correspondiente.