Foto Ciencia LIBERA

El informe Ciencia LIBERA. Análisis de la contaminación difusa en los espacios naturales, cuyos resultados se presentaron el 7 de julio representa el primer análisis a gran escala realizado para determinar la presencia en el medio natural de este tipo de contaminación, la difusa, que se acumula a partir de abundantes fuentes de contaminación puntual, que incluyen –en un lugar preferente- a la basuraleza, la basura abandonada en el campo.  A partir del análisis de más de 49.000 datos extraídos de más de 2.500 muestras de agua, suelos y sedimentos, el estudio concluye que la presencia de contaminación difusa es ubica y podría estar afectando al conjunto del patrimonio natural español.

El estudio Ciencia LIBERA analiza, en colaboración con el CSIC, los niveles de contaminación difusa en140 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA), una muestra representativa de la naturaleza del país.
La contaminación difusa asociada a la actividad humana y, en particular, al abandono y gestión inadecuada de residuos de todo tipo (basuraleza) podría estar afectando a la práctica totalidad de los espacios naturales del país, incluyendo áreas protegidas.
Con información recogida en más de 2.500 muestras, se trata del primer análisis a gran escala realizado en España para determinar el alcance de la contaminación difusa en el medio natural.
El estudio ha analizado, a nivel químico, la presencia de 119 contaminantes, escogidos por su alto nivel de toxicidad y su potencial efecto negativo sobre hábitats y especies, en aguas, suelos, sedimentos y heces de zorro.

Puede consultar la nota de prensa completa en el siguiente enlace:

https://proyectolibera.org/noticias/primer-informe-que-constata-que-la-mayor-parte-de-los-espacios-naturales-de-espana-estan-afectados-por-contaminacion-difusa/

Puede descargarse el informe aquí:

Dejar un comentario